Coves Noves y su entorno
Menorca es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares, así como una de las islas más septentrionales del Mediterráneo. Es la segunda en extensión y tercera en población del archipiélago balear. La capital de la isla es Mahón, en la costa este, mientras que el municipio más poblado es Ciudadela en el oeste.
Fue declarada Reserva de la biosfera el 8 de octubre de 1993 por la Unesco. Menorca tiene una población de 91.601 habitantes para 2016, por lo que es la tercera isla más poblada de Baleares, tras Mallorca e Ibiza. En verano se llegan a alcanzar los 200.000 habitantes gracias al turismo.
La gastronomía menorquina está enmarcada dentro de la dieta mediterránea, muy saludable y deliciosa. Entre la amplia variedad gastronómica de la isla surgen una serie de alimentos y productos elaborados que sobresalen por su calidad y reconocimiento exterior.
Uno de los máximos exponentes es el queso con Denominación de Origen Mahón Menorca, los embutidos, la mahonesa y la miel. Menorca goza también de grandes carnes, mariscos y pescados. El plato más emblemático de la cocina actual es la caldereta de langosta hecha con las sabrosas langostas de Menorca.




Qué ver en Menorca
Menorca está declarada Biosfera natural por la UNESCO. En pocas palabras, es un paraíso terrenal. Su ecosistema rico en fauna y flora característica y mediterránea le da un carácter propio y la distingue del resto de islas baleares. Tanto en pareja como en familia, Menorca es entorno ideal para pasar largas temporadas. En cada estación descubres una isla de Menorca totalmente distinta donde tanto puedes disfrutar de su famosa calma, sin aglomeraciones, ni atascos como del bullicio de sus puertos en época estival.
Algunas de las actividades típicas que hacer en Menorca son la denominada ruta “camí de cavalls” que rodea la isla y es perfecta para el senderismo. También podemos disfrutar de excusiones por mar en kayak donde observar la flora de la isla. O visitar el Monte Toro, las Cuevas des Colom, el Castillo de Santa Agueda,el zoo ¨lloc de Menorca”, o incluso, el faro de Favaritx, una actividad perfecta para realizar con niños.
Menorca cultural
Menorca posee también una amplia oferta cultural. La antigua colonia inglesa dejó su huella en la isla. Por ejemplo la capital, Mahón, se caracteriza por un estilo de arquitectura británica.
La huella inglesa también se nota en las fiestas y los festivales de música y arte. La cultura equina siempre ha estado presente en las fiestas locales con su famoso “jaleo” (un espectáculo con caballos) y la “pomada”, una bebida a base de ginebra y limón servida muy fría. También son famosas las carreras de los caballos conocidos como trotones.
Y si somos amantes de la música y de los eventos, les Coves d´en Xoroi son unas cuevas naturales donde se celebran conciertos y otros eventos.
Playas y calas
Nuestra urbanización, Coves Noves, está situada en Es Mercadal, en el norte de la isla de Menorca.
En esta maravillosa costa encontrarás una superficie agreste, terrenos empinados con grandes bahías de sabor marinero, playas salvajes de arena y calas vírgenes. A algunas de estas calas solo se puede acceder por mar. Esto hace que haya menos gente que en las del sur de Menorca, por lo que el ambiente es mucho más tranquilo.
Cerca de Coves Noves encontrarás también otras de las míticas playas de la isla menorquina:
- Arenal d’en Castell
- Playa de Cavallería
- Na Macaret y su pequeño puerto de pescadores
- Playa d’en Tortuga
- Arenal de Son Saura
Así como también calas de aguas cristalinas, algunas de las cuales sólo son accesibles por mar:
- Cala s’Eclusa
- Cala Molí
- Illa d’en Colom
- Cala Pregonda
- Cala Prescili
- Cala Pudent
- Cala Tirant
- Cala Turqueta
- Cala Macarella
- Cala Son Xoriguer
Restaurantes en Menorca: fusión de cocina tradicional, agricultora y marinera
La gastronomía menorquina está marcada por alimentos tradicionales y la preparación de platos con los productos propios de la temporada. Es una tierra rica en verduras y hortalizas, y esto ha configurado buena parte de su recetario.
Destaca como estrella la berenjena, muy utilizada durante la temporada de verano, además de tomates, pimientos, cebollas, ajos, patatas, calabacines y calabazas, coles, espinacas, guisantes, lechuga, endibia, alcachofas, pepinos…
Nuestra urbanización, Coves Noves, se sitúa muy cerca de Fornells, un puerto costero con una gran oferta gastronómica. En el puerto se encuentran numerosos restaurantes de cocina típicamente mediterránea con una gran protagonista: la langosta.
Además, encontraremos representados otros platos de la gastronomía de Menorca como la caldereta, una sopa en la que la langosta es el ingrediente principal.
Algunos ejemplos de buenos restaurantes son:
- Sa Llagosta
- Es Cranc
- Es Cranc pelut
- Ses Salines
- El club Isabellas (donde verás los atardeceres más espectaculares de la isla)
- Cap Roig (donde podrás disfrutar del pescado y marisco de la isla como los erizos de mar)